Six States Coffee
Ver tienda
Six States Coffee
Ver tienda
Previous
Next

PRESENTACIÓN:

El grupo interdisciplinario puesto a disposición de los clientes de Austral Coffee está compuesto por especialistas en diferentes profesiones y con altos niveles de experiencia en la evaluación, estructuración y operación de proyectos de la agroindustria del café. Lo que garantiza la idoneidad del equipo que se está poniendo a su disposición con el fin de garantizar un enfoque integral, con altos estándares de calidad en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

El equipo de trabajo se ha consolidado por más de 15 años de trabajo, involucrando profesionales, técnicos, tecnólogos, supervisores y campesinos; desde la ingeniería agrícola y agronómica, conceptual y aplicada, obras civiles e industriales, suelos, topografía y sistemas de información geográfica, estudios y gestión ambiental; hasta la gerencia y operación de las plantaciones agrícolas y proyectos agroindustriales con la valiosa ayuda del personal del campo colombiano que es quien da valor a nuestro trabajo.

Adicionalmente, el equipo presentado; ha trabajado en las operaciones de interés del proyecto en diferentes fases como son: la producción del cultivo de café, la operación de los cultivos para labores de fertilización, manejo fitosanitario, control de arvenses, prácticas culturales, cosecha, poscosecha y transporte, producción de café especial y exótico con reconocimiento internacional, evaluaciones de calidad del café, catadores Q grader, procesos poscosecha - Q processing, certificaciones en fincas, certificaciones de calidad, auditores de sistemas de gestión de la calidad, interventoría de proyectos agroindustriales, la construcción, procesos de transformación del café (verde y tostado), desarrollo de sistemas industriales para bebidas a base de café, exportaciones y comercio internacional, participación en ferias y competencias, jueces de competencias nacionales e internacionales, expositores alrededor de la producción, calidad y comercio internacional del café, lo cual representa una ventaja estratégica para desarrollar el servicio ofertado de forma ágil, con conocimiento y metodología.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES

El cliente se encuentra en el desarrollo del proyecto de exportación de café verde y tostado con destino Australia y otros países más adelante, con énfasis en ofrecer café colombiano especial y exótico; diferenciado por un alto nivel de calidad, durabilidad, sostenible en el tiempo y con certificaciones internacionales. El proyecto plantea la búsqueda de café producido por agricultores enfocados en la calidad que puedan ofrecer calidad, trazabilidad y consistencia de la materia prima que será transformada en origen para exportar a los clientes finales en Australia.

Las actividades del grupo de Austral Coffee inicia con la búsqueda de las plantaciones que serán proveedoras de café de la mejor calidad y trazabilidad, desarrolla los procesos de control de la calidad y el estudio de las mejores alternativas a nivel agroindustrial y de las exportaciones para llevar a ustedes el café excelso o tostado acorde a sus gustos y necesidades.

 

El diagnóstico y planeación desarrollados por el grupo interdisciplinario de Austral Coffee garantiza mantener un enfoque adecuado para enfrentar con responsabilidad y tecnología las metas y objetivos de sus clientes con un enfoque estratégico para lograr que cada proyecto sea viable económicamente, óptimo en los costos, responsable en el control de la calidad y cantidades ofrecidas, sostenible en el tiempo, con visión de crecimiento, controlable en las inversiones y con grandes relaciones comerciales que permitan el éxito de cada operación. Austral Coffee ofrece de esta manera servicios de manera integral de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Adicionalmente, podrán contar con nosotros en el amplio espectro de nuestras actividades económicas dentro del alcance de la ingeniería agrícola e industrial, la agronomía y la exportación de diferentes productos agroindustriales.

A commercial expresso machine in a coffee shop.
Expresso coffee dripping from the machine

OBJETIVOS

Proveer de café excelso y tostado en diferentes tipos de empaque a diferentes partes del mundo en las cantidades y calidades requeridas por el cliente de manera oportuna. Enfocados en la presentación de una trazabilidad total de cada lote de café desde su siembra en campo y hasta la entrega del producto terminado al cliente.

Recent Projects
De acuerdo con nuestro conocimiento del cliente y sus necesidades podremos enfocarnos en proveer el café correcto al tostador o barista correcto. Cada tostador, barista, comerciante o dueño de tienda de café tiene necesidades diferentes, propósitos particulares que serán escuchados por Austral Coffee o que podrá verificar en nuestra oferta de servicios y tipos de café, que siempre están enfocados en la trazabilidad y la excelencia en la calidad. Cada cliente es especial para nosotros y por eso entregaremos con dedicación lo mejor de nuestros recursos humanos y técnicos para que obtengan productos por encima de sus expectativas, con una buena duración de almacenamiento acode a su rotación de inventarios, garantizando la frescura, el estar trabajando con cada cosecha y no con cosechas antiguas y propendiendo por agregar el mayor valor posible a sus producto. El protagonista inicial es el caficultor y por ello entregamos la trazabilidad completa de cada lote de café, mantenemos al tanto a nuestros caficultores y queremos que su trabajo sea reconocido, mantenemos una relación permanente y respetuosa y trabajamos con los caficultores al interior de sus fincas y en la postcosecha para lograr que produzcan el mejor café y el mayor valor agregado posible por su trabajo.

SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA.

VISITAS FINCAS CAFETERAS – EVALUACIÓN GENERAL Y PRONÓSTICOS

Finca desde los 1750 msnm en la vereda La Palmera del municipio de Santander de Qulichao, Cauca, tiene 35000 arboles de café en aproximadamente 6 Ha. Aproximadamente tiene: 23,000 arboles de castillo en 6 año de siembra tradicional, 4000 árboles de variedad típica de 5 y 6 año de siembra tradicional, 2000 árboles de variedad geisha de 5 año de siembra tradicional, 2000 árboles de geisha de 1er año de zoca tradicional y 4000 árboles de variedad borbón rosado de 18 meses de siembra tradicional. Conocí a Diego en el Concurso nacional de Calidad de Café: Colombia Tierra y Diversidad realizado en Neiva, Huila el pasado septiembre de 2022 en donde fui parte del jurado por parte de la Federación Nacional de Cafeteros. Su café fue finalista dentro de una participación de más de 200 caficultores preseleccionados de todo el país, ocupó el puesto 11 del concurso. Resultado favorable de la visita como proveedor para el proyecto kaffe Pflückerin el trabaja en su finca con el apoyo de su esposa, su padre es caficultor de la misma zona con otras fincas de café, serán proveedores viables comprometidos con la capacidad de entregar los compromisos que adquieran con el proyecto. Tienen una infraestructura instalada que permite el correcto despulpe, diversidad en fermentación, sacado mecánico de café, el correcto almacenamiento. La diversidad de variedades abre la opción para definir lo que le pediremos según lo que le guste a los clientes finales y podremos jugar con diferentes tiempos de fermentación y tratamientos poscosecha para obtener perfiles deseados. Se probaron todas sus variedades y en diferentes tratamientos poscosecha, el informe de perfiles de taza y calidad se entregarán en el segundo informe. Se tienen muestras de café verde y tostado del productor para ser enviados.
Fincas desde los 1400 msnm en Alcalá y Montenegro y desde los 1500 msn en Caicedonia y Sevilla, tienen más de 800 Ha de café sembrado en producción repartidos en los diferentes municipios, galardonados mejor café del mundo en 2011 y taza de excelencia Colombia en 2018, reconocidos por su alta calidad y consistencia, tienen todos los sellos de calidad, trazabilidad de cada lote de café al detalle y sus programas sociales a nivel regional son reconocidos como fuente de empleo de cientos de personas, familias son beneficiadas por su organización, la conservación de muchas hectáreas de bosque y protección ambiental y la escuela en una de las veredas. Las variedades disponibles son castillo, caturra, geisha, borbón rojo, borbón amarillo, maragogipe, tabi, java, borbón rosado. Todos con diferentes opciones de proceso poscosecha, lavados, naturales o fermentaciones extendidas. Conozco las fincas y la organización en todos sus niveles ya que fui el gerente general de las compañías por más de 7 años. Resultado favorable de las visitas como proveedores para el proyecto kaffe Pflückerin, serán proveedores viables comprometidos con la capacidad de entregar los compromisos que adquieran con el proyecto. Tienen una infraestructura instalada variada en cada finca que permite el correcto despulpe, diversidad en fermentación, sacado mecánico de café, el correcto almacenamiento. La diversidad de variedades abre la opción para definir lo que le pediremos según lo que le guste a los clientes finales y podremos jugar con diferentes tiempos de fermentación y tratamientos postcosecha para obtener perfiles deseados. Adicionalmente, tienen toda la infraestructura de almacenamiento con control de temperatura y humedad que nos permitirá definir con calma la rotación de inventarios, tienen la infraestructura para la tostión y maquila de empaque, así como los laboratorios para nuestras revisiones de calidad preembarques y los respectivos registros sanitarios y protocolos de calidad e inocuidad de los alimentos, también la planta de producción de cold brew en caso de necesitarse. Se probaron todas sus variedades disponibles y en diferentes tratamientos postcosecha, el informe de perfiles de taza y calidad se entregarán en el segundo informe. No cotizaron finalmente la maquila ya que requieren de volúmenes específicos para entregarnos la información, estarán atentos a cuando tengamos información aterrizada del negocio para que les solicitemos cotizaciones en este aspecto para que nos respondan.
Finca desde los 2000 msnm en la vereda San Jose del Cidral del municipio de El Tambo, Nariño, tiene 23000 árboles de café en aproximadamente 4 Ha. Aproximadamente tiene la finca en la misma cantidad de árboles de castillo y de caturra con el 255 de la finca en levante de 0 a 1 año y el resto en producción de 3 a 5 años de zocas tradicionales. Resultado favorable de la visita como proveedor para el proyecto kaffe Pflückerin ella trabaja desde hace 2 años entregando café al grupo Agrocafé El Tambo, a través de ellos la conocí. Viene de familia de tradición caficultora con una buena alternativa de continuidad generacional en el oficio. Será una proveedora viable comprometida y con la capacidad de entregar los compromisos que adquieran con el proyecto, se le debe confirmar con buena anterioridad para excluir de sus compromisos con Agrocafé. Tienen una infraestructura instalada para el secado con marquesina que es lo típico de las fincas en Nariño en más de un 90%, muy pocos usan otros tipos de secado. En esta operación será necesario catar en las facilidades de Agrocafé con quienes se les hace un acuerdo en su momento y luego de cataciones y revisiones de calidad cargar rápidamente para llevar a trilla, tostión y maquila. Se probaron dos lotes disponibles de cada una de sus variedades y los resultados y perfilación se entregarán en el segundo informe.
Finca desde los 2100 msnm en la vereda Las Brisas del municipio de Samaniego, Nariño, no fue posible la visita por el tiempo y las condiciones del terreno. Sin embargo, se recibieron las muestras de sus cafés disponibles de la variedad geisha y estamos pendientes poder visitarla. Resultado favorable-A revisar como proveedor para el proyecto kaffe Pflückerin ella trabaja desde hace 3 años entregando café al grupo asociativo de cafés especiales de Samaniego, a través de ellos la conocí. La asociación cuenta con infraestructura instalada y en permanente actualización para el acopio del café que pondrían a nuestra disposición en los tiempos entre los cuales se revisa el café y es enviado a la maquila. Se probaron dos lotes disponibles de cada una de sus variedades, al final se hizo un blend de ambos como mejor resultado, los detalles y perfilación se entregarán en el segundo informe.
Finca desde los 2100 msnm en la vereda Las Brisas del municipio de Samaniego, Nariño, no fue posible la visita por el tiempo y las condiciones del terreno. Sin embargo, se recibieron las muestras de sus cafés disponibles de la variedad geisha y estamos pendientes poder visitarla. Resultado favorable-A revisar como proveedor para el proyecto kaffe Pflückerin ella trabaja desde hace 3 años entregando café al grupo asociativo de cafés especiales de Samaniego, a través de ellos la conocí. La asociación cuenta con infraestructura instalada y en permanente actualización para el acopio del café que pondrían a nuestra disposición en los tiempos entre los cuales se revisa el café y es enviado a la maquila. Se probaron dos lotes disponibles de cada una de sus variedades, al final se hizo un blend de ambos como mejor resultado, los detalles y perfilación se entregarán en el segundo informe.
Finca desde los 1650 msnm en la vereda Santa Lucia del municipio de Gigante, Huila, tiene 42000 árboles de café en aproximadamente 12 Ha. Maneja las variedades: Castillo, Catimore, Colombia. Otra finca de su propiedad (que no se visitó) queda en La Plata, Huila, se llama Villa Mercedes, de la vereda del mismo nombre, está ubicada aproximadamente desde los 1700 msnm, tiene aproximadamente 12 Ha con variedades: Castillo, Geisha y Borbón Rosado. Su proyecto es sembrar al menos otros 100,000 árboles el próximo año 2023 ya que tiene área de la finca sin sembrar. Fradys es la directora del grupo de mujeres cafeteras de Gigante, Huila – Agrofem, adicionalmente, es representante ante la FNC de los caficultores de Gigante. Resultado favorable de la visita como proveedora para el proyecto kaffe Pflückerin, ella trabaja en sus fincas con el apoyo de su hijo, su padre fue caficultor de toda la vida y mantienen la transferencia de conocimientos generacional. Será una proveedora viable comprometida con la capacidad de entregar los compromisos que adquiera con el proyecto. Tienen una infraestructura instalada que permite las correctas prácticas postcosecha, el sacado del café y el correcto almacenamiento. Adicionalmente cuenta con el transporte de su propio café a donde le requiramos si es necesario, se ganó un proyecto del gobierno que le permitirá instalar un laboratorio en el pueblo de Gigante el próximo año que estaría a disposición del proyecto en caso de necesitarse. La asociación de mujeres termina en diciembre de 2022 con compromisos de entrega de café con una compañía italiana y no continuará para el 2023 con lo que se tiene aún más interés en el proyecto. No se probaron ni visitaron más fincas de las demás socias de Agrofem pero están las puertas abiertas para visitar otras fincas y probar otros cafés. La diversidad de variedades abre la opción para definir lo que le pediremos según lo que les guste a los clientes finales en diferentes perfiles deseados. Se probaron dos lotes que estaban disponibles de la finca de Gigante, el informe de perfiles de taza y calidad se entregarán en el segundo informe.
La familia tiene 5 fincas en Quindío, la primera en Córdoba, no son heredadas todas compradas por el papá que era recolector. Son 3 hermanos de los cuales 2 son los encargados de las fincas. Fincas la Divisa y El vergel (pegadas) desde los 1500 msnm en la vereda del municipio de Córdoba, Quindío, tienen aproximadamente 90 Ha en todas las 5 fincas interconectadas: entre café, plátano, banano y limón. De café aproximadamente 80 Ha. Tienen Castillo, Colombia, Caturra, Cenicafe 1 y Costarica. A nivel general no tienen un buen manejo de renovaciones ya que todo se ve en producción y con zocas de plantas de más de 20 años, las renovaciones no superan el 10% de la plantación. Conocí a Sara en la feria internacional en Medellín este año en julio, ella es catadora Q grader y tiene 27 años, el hermano tiene 32 años y es ingeniero agroindustrial más pendiente del trabajo de campo y ella de la parte postcosecha, de calidades y ventas. Sara fue jurado de taza de excelencia Colombia 2022. Sara hace parte de la Asociación IWCA – Alianza internacional de Mujeres en Café, es muy activa, organiza eventos, las reuniones técnicas y administrativas y está en disposición de que incluyamos en el proyecto al resto de caficultoras del grupo, ya deberíamos programar unas visitas y evaluaciones en una segunda etapa. Resultado favorable de la visita como proveedora para el proyecto kaffe Pflückerin ella trabaja en su finca con el apoyo de su hermano, su padre es caficultor de la misma zona, aún los acompaña y aconseja, será proveedora viable comprometida con la capacidad de entregar los compromisos que adquiera con el proyecto y con el potencial de que podremos tener como proveedoras a otras caficultoras del grupo IWCA. Tiene una infraestructura instalada que permite el correcto despulpe, diversidad en tipos y tiempos de fermentación, secado mecánico de café en silos cuadrados, cilíndricos y al sol con celdas, poseen lugares para el correcto almacenamiento. Los volúmenes que manejan y la permanente experimentación con procesos postcosecha que realiza Sara abre la opción para definir lo que le pediremos según lo que le guste a los clientes finales y podremos jugar con diferentes tiempos de fermentación y tratamientos postcosecha para obtener perfiles diferenciados y únicos. Aquí tenemos opción de cafés lavados, honey y naturales. Tiene un laboratorio que se está completando poco a poco en la misma finca en donde realizamos algunas tostiones, degustaciones y cataciones. Se probaron varios lotes de varios diferentes procesos postcosecha, el informe de perfiles de taza y calidad se entregarán en el segundo informe. Se obtuvieron cafés diferenciados especiales. Se tienen muestras de café verde y tostado del productor para ser enviados.
0
Clientes satisfechos
0
Productos vendidos

SELECCIÓN DE CAFICULTORES

Teniendo en cuenta las visitas de campo, la producción montada de la cual se podrán tener pronósticos de cosecha más aterrizados luego de trabajos agronómicos propuestos y en curso de cada visita. Los productores viables en orden de priorización para el proyecto son:

Sara Gutiérrez.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles.
  2. Opción a una gama alta de tipos de café a ofrecer basados en diferentes manejos postcosecha y a que con el grupo de mujeres caficultoras se podrá proveer de otras caficultoras con otra oferta de café especial y sostenible.
  3. Laboratorio en la finca que facilitará las evaluaciones para aprobación de compras.
  4. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes a solicitar y la facilidad de acuerdo a esto del manejo de baches de proceso postcosecha para garantizar la consistencia en perfiles, el cumplimiento en volúmenes y tiempos de entrega sincronizados con las exportaciones en función de los pedidos y del comportamiento de las cosechas. Así mismo, dependerán de los precios del mercado en su momento ya que no se podría negociar con futuros a menos que los volúmenes sea de más de 10 cargas de café trimestrales con un diferencial a acordar sobre los futuros acordes a FNC en el momento de la negociación.
  5. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.

Pastora Urbano.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles, pero depende mucho de un pronóstico de cosecha aterrizado y de acuerdo con eso un compromiso por parte del proyecto a la compra del volumen producido con un contrato de compromisos de parte y parte.
  2. Tiene como su café a mostrar la variedad geisha, sin embargo, tiene otras variedades que no hemos probado. En la asociación de Samaniego, hay otras caficultoras que podremos visitar y hacer parte del proyecto. La cosecha de Nariño es diferente a la de otras partes del país en esta zona, lo que permitirá tener disponibilidad en meses en donde difícilmente se podría conseguir en el eje cafetero o el Huila y Tolima.
  3. La asociación pondría a nuestra disponibilidad sus facilidades en donde podríamos acopiar, evaluar los cafés de las asociadas que hagan parte del proyecto. Es probable y abierta la opción a que podamos comprar cafés de otros caficultores hombres de la asociación. Todos son pequeños caficultores de menos de 5 has en su mayoría.
  4. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes a solicitar y a los precios del día más un diferencial que se debería pagar en el momento de la compra, sin embargo, es de su interés el saber detalles de la negociación final y obtener una reliquidación posterior toda vez que la calidad de sus cafés permitan buenas negociaciones en destino final.
  5. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.

Fradys Saenz.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles. Menos calidad de eje cafetero, pero se podrá mejorar.
  2. Opción a una gama alta de tipos de café a ofrecer basados en que con el grupo de mujeres caficultoras de Gigante y la Plata, se podrá proveer de otras caficultoras con otra oferta de café especial y sostenible.
  3. Laboratorio en el municipio de Gigante que iniciará construcción en los primeros meses de 2023 que facilitará las evaluaciones para aprobación de compras y a que nos podría entregar el café en nuestro lugar de maquila.
  4. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes a solicitar, el cumplimiento en volúmenes y tiempos de entrega sincronizados con las exportaciones en función de los pedidos y del comportamiento de las cosechas. Así mismo, dependerán de los precios del mercado en su momento ya que con ella se deberán negociar precios semana a semana de acuerdo a los precios nacionales y a ser competitivos con la oferta de compradores de varias compañías extranjeras y locales en la zona que manejan diferenciales por encima de la FNC todas las semanas del año.
  5. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.

Inés Viviana Mena.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles. Son cafés especiales y de buenos puntajes, pero son cafés colombianos que dependerá mucho de la aceptación del cliente final que muchas veces quiere un café de un nombre exótico diferente a los castillos, colombias y caturras.
  2. En la asociación de El Tambo, hay otras caficultoras y caficultores que podremos visitar y hacer parte del proyecto. La cosecha de Nariño es diferente a la de otras partes del país en esta zona, lo que permitirá tener disponibilidad en meses en donde difícilmente se podría conseguir en el eje cafetero o el Huila y Tolima.
  3. La asociación pondría a nuestra disponibilidad sus facilidades en donde podríamos acopiar, evaluar los cafés de las asociadas que hagan parte del proyecto. Es probable y abierta la opción a que podamos comprar cafés de otros caficultores hombres de la asociación. Todos son pequeños caficultores de menos de 5 has en su mayoría. Tienen un laboratorio completo y una bodega que podríamos tener a disposición.
  4. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes a solicitar y a negociar preferentemente un precio futuro para que en un contrato de acuerdo a los pronósticos de cosecha, volúmenes y futuros en el momento de la negociación se establezca un precio por kilogramo de pergamino con semanas de entrega específicas.
  5. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.

Diego Trochez.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles. Mejor calidad de todas las visitas, galardonado y en caso de requerirse su esposa que lo ayuda podría ser la cara de sus cafés, sin embargo, se pierde la trazabilidad en cuanto a los premios ganados.
  2. Opción a una gama alta de tipos de café a ofrecer basados en podríamos siempre evaluar cafés de las fincas de su padre y de los vecinos (más pequeños) que usan su infraestructura para secar y almacenar.
  3. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes y de los precios de la semana. Él tiene varios compromisos actuales en donde sus cafés son pagados a precio de la semana más un diferencial de $300,000 por encima de FNC en el precio por carga en factor 94 y luego de entre 3 y 4 meses recibe una bonificación adicional cuando se le presentan en completa transparencia la negociación final en destino final de su café, es decir, que cuando su café es entregado en Asia y negociado a X Usd/lb se le presenta la información y eso restando los costos y márgenes de la empresa extranjera le retribuyen el valor agregado conseguido por calidad. En nuestro caso se podría evaluar un método de pago similar si es posible, sino debería ser un diferencial interesante de acuerdo al precio del día.
  4. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.

Andres y Olga Londoño.

  1. Capacidad de cumplimiento a compromisos de entrega con consistencia en calidad y perfiles. Son grandes caficultores lo que se puede salir un poco de algunos objetivos del proyecto, pero en términos generales son quienes más variedad y consistencia podrían ofrecer al proyecto, ya sea que solo sean proveedores de materia prima y otros sean los proveedores de maquila.
  2. La empresa pondría a nuestra disponibilidad sus facilidades en donde podríamos acopiar, evaluar los cafés y tener en términos de trazabilidad y sellos la mayor cantidad de certificaciones internacionales que se pueden incluir en el proyecto.
  3. Las negociaciones de compra dependerán de los volúmenes a solicitar y a los precios del día y futuros. Con ellos se podrían tener facilidades de pago que no sean tan inmediatos y los precios se deberían acordar de acuerdo a los volúmenes y semanas a entregar.
  4. Resultados de evaluaciones de calidad del café en el siguiente informe.